El Colegio de Trabajo Social de Navarra impulsa el Grupo de Cuidados: “Cuidar(se) en el ejercicio profesional”

Nov 7, 2025

El Colegio de Trabajo Social de Navarra impulsa el Grupo de Cuidados: “Cuidar(se) en el ejercicio profesional”

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Navarra celebró la primera sesión del Grupo de Cuidados, bajo el título “Cuidar(se) en el ejercicio profesional”, un espacio concebido para promover el autocuidado, la reflexión colectiva y el bienestar emocional de las y los profesionales del Trabajo Social.

Un espacio para cuidar a quienes cuidan

El encuentro tuvo como objetivo fomentar la toma de conciencia sobre la importancia del autocuidado profesional, entendido no como un acto individualista, sino como una responsabilidad ética y colectiva que incide directamente en la calidad de la intervención social.
Durante la sesión, las participantes reflexionaron sobre lo que supone sostener procesos de acompañamiento sin caer en el agotamiento, sobre la necesidad de reconocer los propios límites y emociones, y sobre cómo el bienestar personal y el bienestar profesional están profundamente interrelacionados.

El espacio se desarrolló en un ambiente de confianza y escucha activa, facilitando el intercambio de experiencias, la identificación de emociones compartidas y la creación de vínculos de apoyo mutuo entre las y los profesionales asistentes.

El autocuidado como principio ético y político

El Colegio destaca que el autocuidado no debe concebirse como un privilegio, sino como una condición necesaria para el ejercicio responsable y sostenible del Trabajo Social.
Cuidarse implica reconocer que el desgaste emocional, la sobrecarga o la fatiga por compasión son realidades estructurales que afectan al colectivo profesional y que, por tanto, requieren respuestas organizativas, formativas y comunitarias.

En este sentido, el autocuidado trasciende lo individual para situarse también como un acto político y de reivindicación profesional, que apunta a la necesidad de estructuras laborales más humanas, entornos institucionales saludables y modelos de intervención centrados en el bienestar integral.

Continuidad y compromiso con el bienestar profesional

Esta primera sesión forma parte de una serie de encuentros que conformarán el Grupo de Cuidados, un proyecto impulsado por el Colegio con el propósito de generar espacios de reflexión, aprendizaje y acompañamiento mutuo.

A través de este grupo, se pretende construir colectivamente nuevas formas de sostener la práctica profesional, integrando el cuidado como elemento transversal y estratégico.

Desde el Colegio reafirmamos nuestro compromiso con la promoción del bienestar profesional, la salud emocional y el reconocimiento del Trabajo Social como una profesión que también necesita espacios para el descanso, la reparación y la escucha.

Porque cuidar también es un acto político.

Porque sostener el bienestar profesional es sostener la calidad del acompañamiento.

Porque el Trabajo Social necesita lugares donde también sea posible cuidarse.