Ayer, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Trabajo Social de Navarra mantuvo una sesión de trabajo con la Comisión Deontológica con el objetivo de hacer balance del año y conocer de primera mano sus líneas estratégicas para 2026.
Fue una reunión especialmente enriquecedora, marcada por un clima de confianza, escucha activa y colaboración entre ambas estructuras del Colegio. Este tipo de espacios permiten reforzar la coherencia entre la labor del órgano colegial y el trabajo especializado que impulsa la Comisión, asegurando que la práctica profesional se mantenga alineada con los principios éticos y las necesidades reales de la profesión.
Un repaso a los aprendizajes de 2025 para encauzar las líneas estratégicas para 2026
Durante el encuentro, la Junta de Gobierno compartió los avances del año, así como las inquietudes, demandas y reflexiones que han surgido a lo largo de 2025 en contacto con la colegiación y con el propio contexto social. Estas reflexiones permiten orientar mejor los recursos y planificar de forma estratégica el trabajo del próximo año.
Por su parte, la Comisión Deontológica presentó las acciones que prevé implementar en 2026. Entre ellos destacan:
- Coordinación con otras comisiones deontológicas y con el Consejo General:
Durante 2026, la Comisión impulsará un plan de reuniones periódicas con otras comisiones deontológicas autonómicas y con el Consejo General. El objetivo es crear un espacio estable de coordinación que permita compartir experiencias, resolver dudas comunes y avanzar hacia criterios éticos más alineados en todo el Estado.
- Intervención en un instituto profesional para trabajar dilemas éticos con el alumnado
Otra línea prioritaria será la presencia activa de la Comisión en un instituto profesional, donde se desarrollarán sesiones específicas dedicadas a la reflexión ética. La iniciativa busca acercar la ética del Trabajo Social a jóvenes que se están formando para su futura inserción laboral, mostrándoles ejemplos reales de dilemas éticos y herramientas para abordarlos.
- Diseño de un plan formativo en ética dirigido a la colegiación
La Comisión también trabajará en la creación de un plan formativo estructurado dirigido a las personas colegiadas. Este programa incluirá sesiones sobre fundamentos éticos, dilemas frecuentes, análisis de casos reales, uso del Código Deontológico y herramientas actuales para la toma de decisiones éticas.
Estas líneas de trabajo buscan fortalecer el papel de la Comisión como referente en el ámbito de la ética profesional y, al mismo tiempo, reforzar la cohesión interna del Colegio.
Reconocimiento al compromiso profesional
Desde el Colegio queremos poner en valor la implicación, el rigor y la mirada crítica de todas las personas presentes en el encuentro. Su trabajo continuo contribuye a que el Colegio siga avanzando hacia un modelo más sólido, participativo y orientado al cuidado de la profesión.
Este encuentro reafirma la voluntad conjunta de continuar construyendo un entorno colegial comprometido con la ética, la transparencia y la defensa del Trabajo Social como una profesión imprescindible para la transformación social.


