El liderazgo ético en el Trabajo Social

Oct 16, 2025

El liderazgo ético en el Trabajo Social

Durante las últimas semanas se han celebrado las dos primeras sesiones del taller “Gestionar el liderazgo para influir y persuadir éticamente”, organizado por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Navarra dentro de su programa de formación continua. Esta propuesta formativa tiene como objetivo fortalecer las competencias de liderazgo, influencia y gestión de las y los profesionales del Trabajo Social, desde una perspectiva ética y coherente con los valores de la profesión.

En el ámbito del Trabajo Social, el liderazgo se entiende como la capacidad de inspirar, acompañar y generar transformaciones sociales, más que como el ejercicio de autoridad o jerarquía. Liderar implica reconocer el potencial de las personas, construir equipos colaborativos, tomar decisiones conscientes y contribuir a generar cambios significativos en los contextos en los que se interviene.

Liderar desde los valores del Trabajo Social

A lo largo de estas primeras sesiones, las y los participantes han reflexionado sobre las diferentes formas de liderazgo —formales e informales—, así como sobre la importancia de distinguir entre influir y persuadir éticamente. El taller ha permitido explorar cómo la comunicación, las emociones y los valores personales influyen directamente en la forma en que cada profesional ejerce su rol dentro de los equipos y en la relación con las personas y comunidades con las que trabaja.

Entre los temas abordados destacan:

  • La diferencia entre liderar y seguir adecuadamente, y cómo ambos roles son necesarios en los equipos de trabajo.
  • El desarrollo de un liderazgo consciente que potencie la autogestión profesional y la capacidad de tomar decisiones éticas.
  • Las tácticas de influencia y persuasión ética, adaptadas al contexto del Trabajo Social.
  • El papel de la comunicación verbal y emocional como herramienta de motivación, acompañamiento y transformación.
  • El reconocimiento, la gratitud y el aliento como claves para fortalecer equipos y relaciones laborales saludables.

Además, se ha profundizado en la gestión emocional del liderazgo, abordando cuestiones como la frustración, la falta de reconocimiento o la resistencia al cambio, aspectos que forman parte del día a día de quienes asumen responsabilidades en los servicios y organizaciones sociales.

Una metodología participativa y vivencial

El taller se ha desarrollado con una metodología interactiva, experiencial y participativa, combinando dinámicas grupales, reflexión compartida y resolución de casos prácticos. Desde este enfoque, las personas participantes han podido identificar sus propias fortalezas y áreas de mejora, así como incorporar herramientas útiles para el ejercicio de un liderazgo ético y transformador.

Esta formación forma parte del compromiso del Colegio con el desarrollo profesional continuo de sus personas colegiadas, promoviendo espacios de aprendizaje que integren la teoría con la práctica y que refuercen la identidad profesional desde los valores que definen al Trabajo Social.

Liderar con sentido y coherencia

El liderazgo en Trabajo Social no se basa en el poder o la autoridad, sino en la capacidad de generar impacto positivo desde la coherencia, la empatía y la ética. Por eso, este tipo de espacios resultan fundamentales para seguir construyendo una profesión que, además de intervenir, transforma: transformamos miradas, estructuras y realidades sociales.

Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Navarra queremos agradecer la implicación, el compromiso y la participación activa de todas las personas que están formando parte de este proceso. Seguiremos compartiendo los aprendizajes y avances de este taller en las próximas sesiones.

Liderar desde el Trabajo Social es inspirar con valores, influir con ética y transformar desde el compromiso.