¿Cómo cambia una comunidad?
El Grupo de Trabajo Social Comunitario comienza su andadura para descubrirlo y poner toda su energía en pro de la defensa de la justicia social y el desarrollo de comunidades inclusivas, igualitarias y sostenibles. Porque cuando una comunidad se organiza, nada permanece igual.
Sabemos que no son necesarios grandes discursos, sino espacios donde las personas se reúnan, compartan, se escuchen y deciden actuar juntas. Ahí es donde el Trabajo Social Comunitario cobra todo su sentido.
Porque no hay transformación social sin comunidad.
Y no hay comunidad sin participación, sin vínculos, sin conciencia colectiva.
Esta semana hemos dado un paso importante en ese camino:
celebramos la primera sesión del Grupo de Trabajo Social Comunitario del Colegio de Trabajo Social de Navarra, un espacio de encuentro entre profesionales comprometidas con construir desde lo común.
Durante esta primera sesión se han sentado las bases del trabajo para el nuevo curso, compartiendo experiencias, identificando retos y trazando líneas de acción que ayudarán a seguir fortaleciendo la intervención comunitaria en Navarra.
Este grupo nace con la voluntad de repensar lo comunitario, de recuperar su potencia política y transformadora, y de situar al Trabajo Social como un agente clave para el cambio social.
Porque cada proceso comunitario que impulsamos, cada red que fortalecemos, cada vecindario que se organiza, es una forma de hacer justicia social.
Como dice este proverbio africano: Si quieres llegar rápido, ve solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado.
En el Trabajo Social Comunitario elegimos caminar juntas, tejiendo comunidad paso a paso.
Gracias a todas las personas que formáis parte de este grupo por vuestra implicación, por vuestra mirada crítica y por mantener viva la convicción de que el cambio empieza en lo cercano.