Colegio
Colegio Oficial de Trabajo Social de Navarra
La colegiación nos ofrece la posibilidad de poder conectarnos, trabajar más acompañados/as en labor que desempeñamos y aportar a la profesión que nos une.
Últimas Noticias
Convocatoria Asamblea General Extraordinaria en el COTSN
Nos gustaría convocaros a la próxima asamblea extraordinaria del COTSN con el único punto de convocatoria de elecciones al cambio de...
Webinar «Paradigmas para la intervención grupal» en el COTSN
En esta webinar se revisarán los diferentes paradigmas y escuelas para la intervención grupal que se han gestado a lo largo de la...
Oferta de empleo: Gerencia para el COTSN
Tal y como se aprobó en la última asamblea celebrada el día 26 de mayo de este año, seguimos con las acciones marcadas y aprobadas en...
III. Edición Premios Concepción Arenal
El año pasado se celebró la II edición de los premios Concepción Arenal dentro de marco del Día Mundial del Trabajo Social....
El COTSN ha sido una de las entidades premiadas en la V Semana Europea de Mediación en Navarra
El día 21 de enero se celebra el Día Europeo de Mediación. Cada año (ya son cinco), dentro de este marco, se celebran diferentes...
El COTSN celebra hoy su Asamblea General Ordinaria
Hemos celebrado hoy, día 19 de enero de 2023, la Asamblea General Ordinaria del COTSN. Gracias a todas las personas que habéis asistido...
Bienvenida
Desde la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Trabajo Social de Navarra queremos dar la bienvenida a todas las personas colegiadas a nuestra web del Colegio.
Nos gustaría que ésta web fuera una plataforma para visibilizar nuestra profesión y a nuestras profesionales. Queremos que sea un espacio de encuentro, aprendizaje e intercambio de saberes en el ámbito de la Intervención Social.
Deseamos hacer partícipes a todas las compañeras y compañeros de lo que hacemos; abordar los retos y desafíos no es solo una obligación sino una exigencia de presente y futuro.
Hemos puesto mucho cariño y entusiasmo en esta nueva herramienta que esperamos vaya transformándose con la colaboración de todas vosotras.
Lorea Urabayen Latorre (Presidenta del Colegio oficial de Trabajo Social de Navarra)

El Colegio

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Navarra, es una Corporación de Derecho Público de carácter representativo de la profesión. Tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, y está integrado en el ámbito territorial de la Comunidad Foral de Navarra.
Este espacio (web) nace con la finalidad de mejorar y agilizar la comunicación y transmisión de información y conocimiento entre el Colegio y l@s profesionales que formamos parte del mismo.
Es una manera más de participar en la vida colegial, de difundir nuestro quehacer y de mantener un contacto más estrecho entre l@s colegiad@s y la organización que l@s representa.
El objetivo del Colegio Oficial de Trabajo Social de Navarra con respecto a este espacio web, es poner a vuestra disposición esta herramienta, para facilitar el intercambio profesional (opiniones, puntos de vista, debates, experiencias, inquietudes, etc.). Informar sobre cursos, seminarios, congresos, etc., el boletín, la legislación relativa a nuestro campo profesional, la bolsa de empleo, así como otros servicios que iremos añadiendo a demanda y a medida de nuestras posibilidades.
Sólo nos queda recordar que el Colegio los formamos todas las personas colegiadas y que la utilidad de la web depende de vuestro uso y vuestro feedback. Por nuestra parte, queda el deseo de poder ir satisfaciendo vuestras expectativas.

Misión

Visión

Valores
Defensa de los derechos e intereses profesionales de las personas colegiadas.
Cooperación con los sectores público y privado para la defensa y promoción del ámbito social.
- Compromiso con los derechos sociales.
- Impulso de diferentes sectores profesionales.
- Cuidado.
- Profesionalización e identidad profesional.
- Responsabilidad.
- Promoción de la Participación Social.
- Trabajo en red y en equipo.
- Transparencia.
- Igualdad.
El Código Deontológico de la profesión de Trabajador/a Social es el referente para nuestra práctica, que define el compromiso ético de las/os Trabajadores/as Sociales y por extensión del Colegio.
Quienes Somos
Forman El Colegio
Los/as colegiados/as, los miembros de la Junta, los miembros de las comisiones y el personal contratado.
Los miembros de la Junta y aquellos miembros de las comisiones ofrecen su tiempo de manera voluntaria sin recibir remuneración alguna por ello.
La Junta se reuna un mínimo de una vez al mes, celebrándose tantas reuniones como se consideren necesarias para el buen funcionamiento del Colegio.
(Estatutos del COTS Navarra)
Junta del Gobierno

TESORERO
SECRETARIA
SECRETARIA TÉCNICA
Agurtzane Aramendi
Siento que soy Trabajadora Social vocacional desde mi niñez y oficialmente desde el año 2002. En el 2007 me inicié en el ámbito de la salud y allí sigo.
¿por qué Trabajo Social?
Para mí, mi profesión significa acompañar a las personas en el proceso de defender su propio proyecto vital pero con garantía de salud
Mi experiencia laboral empezó en el Complejo Hospitalario de Navarra y continúo en la Clínica San Miguel – Residencia Beloso Alto. Un mismo ámbito que me hizo consciente de que otras formas de atención son posibles en el campo de Trabajo Social.
Así que en el año 2012 fundé mi propia empresa y con mucho esfuerzo en el año 2017 inauguré nuestro propio centro en Pamplona. Ahora somos una empresa de servicios sociosanitarios para población Infantil y Adulta a nivel cognitivo, físico y sensorial.
¿por qué entré en la junta?
porque tener mi propia empresa me ha hecho ser consciente de que una cosa es lo que percibimos las personas y otra cosa como se pueden gestionar. Creo que nuestra profesión va cambiando, nacen nuevos perfiles profesionales dentro del Trabajo Social y creo que es necesario que nosotras mismas les demos voz y que desde el propio colegio se contemplen las nuevas realidades.
Soy la secretaria técnica del Colegio Oficial de Trabajo Social de Navarra desde julio de 2019.
Gipuzkoana de nacimiento, llevo asentada en Estella (Navarra) 14 años. Anteriormente he vivido en Inglaterra, Irlanda y Zambia realizando diferentes proyectos personales y profesionales.
Soy trabajadora social de formación y he trabajado en diferentes ámbitos dentro de la acción social. Creo firmemente en el poder transformador del Trabajo Social, no sólo orientado a las personas sino también orientado a los contextos y espacios en los que podemos incidir para dar cabida a todas y cada una de las personas que formamos parte de esta sociedad.
Esta es la mirada desde la que me gustaría construir y trabajar en el Colegio de Trabajo Social del cual formo parte actualmente.
Después de unos años de trabajo con mujeres víctimas de violencia de género y menores a su cargo, me embarqué en la elaboración de una Tesis Doctoral sobre el emprendimiento y el ejercicio libre de la profesión que actualmente estoy finalizando.
Por ello, cuento con diversas publicaciones y presentaciones en diversos congresos y jornadas a nivel estatal e internacional. Además, actualmente pertenezco a la Asociación Nacional de Trabajo Social en Ejercicio Libre (ATSEL) y he sido vocal de la misma.
Mi interés por participar en el Colegio parte de mi compromiso con el Trabajo Social y mi trayectoria tanto personal como profesional. Considero que la profesión tiene mucho que ofrecer y, por ello, apuesto por su desarrollo en cualquier área en la que interaccionen las personas y su entorno.
Colegiada: 467
Soy Trabajadora Social y actualmente funcionaria de Gobierno de Navarra. Mi experiencia profesional:
Derechos Sociales : Anadp (2018-2020)
Servicio Navarro de Salud:
Dirección Salud Mental (2008-2018)
Dirección Atención Primaria de Salud en medio urbano y medio rural (1999-2008)
Servicios Sociales Municipales: (1997-1999)
Asoc. Drogodependencias (1992-1997)
Integrante de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud.
Tutora de prácticas de Grado de Trabajo Social de la UPNA durante varios cursos académicos.
Vinculada desde la juventud con entidades que desarrollan actividades dentro del área de discapacidad y exclusión social.
Decidí formar parte de Junta del Colegio de Trabajo Social como experiencia personal y profesional en la que poder desarrollarme y por responsabilidad con la profesión.
Mi actividad profesional, en un principio, estuvo incluida en el programa de desarrollo comunitario en barrios de Pamplona y pueblos de Navarra, posteriormente y principalmente en los programas de Acogida de las Unidades de Barrio.
Presté servicios, durante cuatros cursos, en calidad de Profesora de T. Social de la Escuela de AA.SS.
Mi interés por participar en el Colegio, en el que he formado parte activa desde su inicio, parte desde el compromiso personal y profesional, considerando en el momento actual de gran interés en el que confluyen, desde una composición de la junta intergeneracional, las fuerzas que emanan de la experiencia profesional con la energía, capacidades de desarrollo e innovación que provienen de las nuevas generaciones, favoreciendo de esta forma el desarrollo e innovación en la Intervención del Trabajo Social.
He sido profesora de la Escuela de T.S.
He estado colegiada desde el momento 0, habiendo formado parte de la Junta en dos ocasiones anteriormente.
Desde mi jubilación he estado en movimientos vecinales y de participación ciudadana y ese conocimiento de la realidad y de la intervención social desde “el otro lado”, es lo que me ha motivado a formar parte de la Junta del Colegio con el único interés de poner el punto de mira de las profesionales y de la Administración en el Desarrollo Comunitario y la perspectiva de género en el Trabajo Social.
Mi nombre es Teresa Ruiz. Soy Trabajadora Social Jubilada.
Mi trayectoria profesional ha sido con personas con discapacidad física y sensorial. He trabajado en colectivos/ asociaciones, familias, comunidad; desde el ámbito socio/educativo que comenzó en 1976 como voluntaria y más tarde como asalariada.
Desde 1985 y hasta la jubilación, el campo profesional lo he desempeñado en Centros de Salud, Equipo de Atención Primaria.
Soy Trabajadora Social Sanitaria dado que contribuyo en aporte social lo que comprende la salud en el ámbito de atención individual, grupal y comunitario.
La formación ha sido básica para el quehacer profesional diario.
Mi aportación al Colegio es intentar apoyar a las personas colegiadas desde mi experiencia, sin perder la óptica del cambio social en el que nos encontramos y la exigencia de poner en valor la profesión del Trabajo Social.
Exigiendo que sea un engranaje de ayuda a los ciudadanos desde todas las áreas de intervención.
Inicié mi práctica profesional en el ámbito de las drogodependencias y posteriormente en Salud Mental donde permanecí varios años.
Al venir a Navarra comienzo aquí mi andadura en la práctica profesional en el Departamento de Asuntos Sociales coincidiendo en el tiempo con la implantación de la entonces denominada Renta Básica. Ahora, y más que antes, valoro aquella experiencia como una oportunidad de ver y comprender la realidad desde un marco situado a medio camino entre la realidad cotidiana y las exigencias técnicas, políticas y presupuestarias.
En el año 2006 comienza mi trayectoria laboral en el Ayuntamiento de Pamplona, dentro del área de servicios sociales y ubicada en el Barrio de Echavacoiz, dentro del programa de acogida. Encantada con el barrio y con las exigencias que plantea la realidad cotidiana obligándonos cada día a forjarnos nuevos retos, creatividad y cambios de paradigmas.
Es la especialización en Mediacion Familiar, y lo que me apasiona este ámbito, por lo que me acerco al Colegio de Trabajo Social, participando actualmente en la Comisión de Mediacion Familiar y trabajando con otras compañeras/os en este ámbito.
Esta experiencia me anima a seguir creciendo y formándome en la profesión, deseando que otros compañeros/as se animen a colaborar en el enriquecimiento y la búsqueda de nuevos ámbitos que nos exige la cambiante realidad social y los diversos orígenes del malestar psicosocial.
Soy Berta, administrativa en el Colegio Oficial de Trabajo Social de Navarra desde 2004
Estudié en Cuatrovientos FP II Administrativo con el que he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes instituciones, donde incluye el Colegio de Trabajo Social
Este trabajo me ha permitido conocer el mundo del trabajo social, tan desconocido para mí hasta este momento y las personas que lo componen tanto como personal colegiado como en la Junta de Gobierno
Quedo a vuestra disposición para cualquier tema administrativo que necesitéis
Comisiones y Grupos de trabajo
Mediación
Este grupo de trabajo ha sido promotor e impulsor del Servicio de Mediación existente en el Colegio Oficial de Trabajo Social de Navarra. Seguimos trabajando por su crecimiento y mejora.
Servicios Sociales
La revisión de los Servicios Sociales Públicos en atención primaria y realizar aportaciones al nuevo mapa local han sido varias de las tareas en las que esta comisión ha estado trabajando de manera activa.
Comunicación
Esta comisión trabaja por mejorar la visibilidad del Colegio a través de diferentes herramientas (boletín, web, Facebook, etc…) generando noticias referentes al Trabajo Social.
Trabajo Social Sanitario
Este grupo se crea en marzo de 2014 para hacer alegaciones al Plan de salud de Navarra 2014-2020. Es una estructura de trabajo pensada para proyectar socialmente el Trabajo Social Sanitario. Ofrece asesoramiento y colaboración al colegio en temas relativos al Trabajo Social en Salud.
Desarrollo Comunitario
La Misión de este grupo de trabajo es poner el Desarrollo Comunitario en el punto de mira, tanto del Colegio Profesional y la Universidad, cómo de la Administración.
Trabajo Social Gerontológico
El objetivo de este grupo es dar forma a un foro de reflexión y estudio que impuse el análisis, el intercambio y el debate sobre el estado del Trabajo Social en la promoción del envejecimiento activo, la autonomía personal y la defensa de los derechos de las personas mayores.
Trabajo Social Educativo
El objetivo de esta comisión es trabajar por el reconocimiento de la figura o perfil profesional del trabajo social en el ámbito escolar.
Vivienda
Pretende incidir en las políticas de vivienda para defender la vivienda como derecho fundamental y no como bien de consumo/mercado.
Estrategias del Colegio de Trabajo Social de Navarra
Estrategia Colegial
– Promover la reflexión, el debate, y la participación del Colegio de Trabajo Social en los asuntos de interés social que afectan directa o indirectamente al ejercicio de la profesión.
– Visibilizar la profesión de Trabajo Social, destacando su papel en la consecución del ejercicio de los derechos sociales, su contribución en la atención social que ofertan los sistemas públicos de protección y su presencia en las entidades privadas de carácter social.
– Mejora de la gestión interna del Colegio Profesional y los servicios que oferta, incentivando la colegiación.
– Contribuir a la formación continuada de los profesionales de Trabajo Social.
– Defender la diversidad de los espacios profesionales, afianzando lo existentes y ensanchando los campos de la acción social profesional para los y las trabajadoras sociales.
– Promover el ejercicio de la profesión de trabajo social desde la competencia profesional para el desarrollo de la intervención social, la defensa de la justicia social y los valores éticos de su código deontológico.